FAQ
Una reclamación de Cosmetovigilancia expresa la insatisfacción del consumidor al usar un producto. ¡Una gestión reactiva y individualizada permite cambiar esta percepción negativa en una experiencia positiva de su servicio de atención al cliente!
La evaluación de los resultados de los productos, hecha en el marco estricto de ensayos clínicos no permite siempre reflejar precisamente en contexto real de uso del producto. Así el principio de un test Clínico Observacional (TCO) representa un planteamiento concreto en las condiciones reales de uso en las cuales el producto será aconsejado y aplicado (sin acto invasivo y en el marco natural de la consulta).
Entonces este test debe permitir justificar a posteriori el interés y las calidades del producto para la indicación prevista. Con Clinreal, es un acceso a lo real en la vida real.
Una casa para vivir mejor: energía, agua, residuos… La vivienda es el lugar donde cada uno puede aplicar gestos sencillos, implementar soluciones concretas para el desarrollo sostenible.
Desplazarse de otro modo: la huella ambiental y financiera de los transportes es ahora conocida por todos. Existen diversas formas para desplazarse y a menudo más económicas.
Reducir los residuos: Cada año un francés bota alrededor de 360 kg de basura. Reducción de los embalajes, separación, reciclaje, compostaje, llevar a vertederos… Todos tenemos la posibilidad de reducir nuestros residuos, ya que existen soluciones.
Comprar de forma responsable: nuestras decisiones de consumo tienen importantes efectos sobre el medio ambiente: aumento en la producción de desechos domésticos, escasez del recurso hídrico, aumento de las emisiones de carbono… Es fundamental privilegiar productos con poco envase, cuyas condiciones de fabricación sean poco perjudiciales al medio ambiental…
Proteger las especies y los ecosistemas: la biodiversidad distingue el conjunto de las distintas formas de vida que habitan nuestro planeta. Así como las relaciones establecidas entre ellas. Frente a las amenazas que pesan sobre la biodiversidad (polución, sobre-explotación de algunas especies, cambio climático, deforestación e incendios, etc), la preservación de la diversidad biológica y de los ecosistemas es prioridad y nos compromete a todos.
10 gestos numéricos responsables: Actuar a diario en contacto directo con la realidad, adoptando medidas ecológicas responsables al utilizar la tecnología para limitar nuestra huella: emisiones de gas de invernadero, consumo significativo de recursos…
Para aprender más sobre los eco-gestos, consulta el portal para la transformación digital de las empresas.
Y la web del ADEME para la formación en responsabilidad digital.
El CII (Crédito Impuesto Investigación) es un dispositivo creado por el gobierno francés cuyo objetivo es reducir el coste de las operaciones de investigación-desarrollo (I+D) de las empresas para aumentar su competitividad.
Desde 2008, Clinreal tiene su acreditación renovada y validada con regularidad.
Para más información, consulte la web oficial:
La explotación de los datos extraídos de las encuestas de Cosmetovigilancia puede permitir análisis cuantitativos y cualitativos extensos. La consideración de estos resultados y el intercambio con los servicios de I+D conlleva una visión objetiva y precisa de la tolerancia de los productos abriendo nuevas pistas de mejora.
Desde 1998, Francia y en 2004, la Unión Europea, han estrictamente prohibido recurrir a la experimentación animal en productos cosméticos. Esta interdicción ha sido luego extendida a sus ingredientes en 2013.
El sector de la cosmética es pionero en este campo, siendo el único en la actualidad donde los tests son totalmente ilegales en todo el territorio de la Unión Europea; fuera de esta zona territorial algunos países exigen aún recurrir a tests sobre animales. Sin embargo, las empresas cosméticas trabajan activamente al nivel mundial para el reconocimiento de métodos alternativos e innovadores validados por la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos), en el abandono total y definitivo de experimentación sobre animales.
Si desea más información, consulte el artículo en nuestro blog:
La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) adoptó en una deliberación publicada en el Diario Oficial el 18 de Julio del 2019 un repositorio relativo al proceso de datos personales implementado a fin de gestionar vigilancias sanitarias.
Este repositorio regula los procesos de datos establecidos para gestionar las vigilancias sanitarias implementadas por fabricantes, empresas, explotaciones, organismos responsables de la salida al mercado de un medicamento o de un dispositivo.
Indica para esas vigilancias sanitarias los principios del reglamento general europeo relativo a la protección de datos (RGPD) aplicado desde el 25 de mayo del 2018. Este está relacionado con las vigilancias sanitarias mencionadas en una resolución del 27 de febrero del 2017 estableciendo una lista de categorías de eventos sanitarios cuya declaración o notificación se puede hacer via https://signalement.social-sante.gouv.fr (farmacovigilancia, adictovigilancia, biovigilancia, cosmetovigilancia, hemovigilancia, etc.).
Más información en CNIL REFERENTIEL VIGILANCE.
La Cosmetovigilancia es un sistema de vigilancia y registro de los efectos adversos vinculados con el uso de productos cosméticos a fin de identificar y centralizar sus datos para asegurar una mejor prevención.
Incluye:
– Declaración de todos los efectos adversos y la recogida de sus datos.
– Registro, evaluación y explotación de datos relativos a estos efectos con objeto de su prevención.
– Realización de estudios y trabajos sobre la seguridad de uso de productos cosméticos.
– Realización y seguimiento de acciones correctivas respectivas.
Más información en ANSM, Organizar las vigilancias.
CLINREAL propone una solución concreta y eficaz para optimizar la gestión de su Cosmetovigilancia.
Descubra aquí QCMvigilance®
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está definida por la comisión europea como la integración voluntaria por las empresas de preocupaciones sociales y ambientales para sus actividades comerciales y relaciones con principales interesados.
En otros términos, la RSE es la contribución de las empresas a los desafíos del desarrollo sostenible. Una empresa practicando la RSE buscará entonces un impacto positivo en la sociedad y al mismo tiempo ser económicamente viable.